¿Quién no ha escuchado o compartido alguna vez afirmaciones o “hechos científicos” y luego quedas avergonzado cuando descubres que esta información era incorrecta? Aunque la sabiduría popular nos aporta una valiosa información, muchas veces puede tratarse de información errónea como el gran mito de “donar sangre engorda”. Quedamos atrapados en este tipo historias que parecen verdaderas, pero que carecen de precisión científica.
Es hora de poner fin a conceptos erróneos que rodean la donación de sangre, mitos que se ha hecho populares y que se han arraigado en la mente de la gente.
Destruyendo mitos
¿Piensas que no puedes donar sangre? Ser un donante de sangre es un acto solidario que ayuda a salvar vidas. Para aclarar tus dudas, echa un vistazo a los mitos que te explicamos a continuación que seguro te sorprenderán.
Donar sangre engorda:
Es un temor común que predomina con respecto a la donación de sangre, pero tenemos una buena noticia: donar sangre no engorda. Sin embargo, hay algunas personas que tras la donación aumentan de peso, debido a que consumen más alimento de lo normal, pero engordar no está relacionado con la donación de sangre.
Solo puedo donar sangre una vez al año:
Siempre y cuando estés sano, no tienes la necesidad de esperar un año para volver a donar, puesto que la cantidad de sangre que donas se recupera. Se recomienda hacer intervalos entre cada donación. En concreto, los hombres pueden donar hasta 4 veces al año, mientras que las mujeres, pueden donar hasta 3 veces al año.
Donar sangre es malo para la salud:
Este es otro mito bastante extendido, pero también es falso puesto que existen investigaciones que demuestran justo lo contrario, donar sangre es beneficioso para la salud ya que la donación permite regular tus niveles de hierro.
Donar sangre duele:
Hay quienes piensa que la sensación que se siente al donar sangre se parece cuando uno recibe una vacuna y puede llegar a ser doloroso. Pero la verdad es que la sensación se parece más a un pellizco solo cuando pincha la aguja. Mientras esperas a que termine el proceso, que suele tardar unos 10 minutos, puedes estar tranquilamente con el móvil revisando tu WhatsApp o las actualizaciones del Facebook.
Mientras se toman medicamentos no se puede donar:
En muchos de los casos sí se puede donar, sin embargo debes informar los medicamentos que estás tomando antes de donar.
Se dona sangre en ayuna:
Falso. En realidad lo recomendado es comer como lo haces habitualmente aunque es bueno evitar comidas grasas. Además es apropiado beber bastante líquido antes de la donación.
El proceso es muy largo:
Donando sangre como tal, puedes tardar unos 10 minutos, pero como tienes que primero pasar por un pequeño examen médico y responder un cuestionario, puedes tardar entre 5 y 10 minutos aproximadamente, debes recordar que tomarte ese tiempo puede ayudar a salvar hasta 3 vidas.
Si tengo tatuajes no puedo donar:
A menudo se piensa que las personas que tienen tatuajes o piercing no pueden ser donantes. Puedes donar sin ningún problema siempre y cuando haya pasado 4 meses después de habértelo hecho y pases, como cualquier otro donante, el examen físico.
Solo son necesarios los donantes con tipos sanguíneos poco comunes:
Esta es otra creencia popular que es totalmente falsa ya que cada grupo sanguíneo es único y todos son necesarios.
No permitas que estos tipos de mitos y desinformaciones te impidan realizar buenas acciones como lo es la donación de sangre.
Imagen: <a href=’http://www.freepik.es/vector-gratis/simpatico-fondo-de-gota-de-sangre_1111872.htm’>Designed by Freepik</a>
Comentarios recientes